Lunes 8 de Mayo 2023
VIDA SUSTENTABLE

5 ideas para reciclar papel en casa y hacer manualidades

Tips sencillos e ideales que te ayudarán para tener una rutina ecológica.

Reciclaje. Fuente: (Instagram)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El papel es uno de los materiales más usados y consumidos en nuestra vida diaria. Lo usamos para escribir, leer, imprimir, envolver o decorar.

Sin embargo, también es uno de los materiales que más se desperdicia y que más contamina el medio ambiente. Por eso, es importante reciclar el papel que ya no usamos y darle una segunda vida.

Una forma divertida y creativa de reciclar el papel es hacer manualidades con él. Así podemos crear objetos útiles y originales para nuestro hogar o para regalar. Además, hacer manualidades con papel reciclado tiene muchos beneficios, como:

  • Ahorrar dinero y recursos naturales
  • Fomentar la creatividad y la imaginación
  • Desarrollar la habilidad manual y la coordinación
  • Relajar la mente y reducir el estrés
  • Educar en valores ecológicos y solidarios

Si te animas a reciclar papel en casa y hacer manualidades con él, aquí te damos 5 ideas que puedes poner en práctica.

1. Papel maché

El papel maché es una técnica que consiste en mezclar trozos de papel con agua y cola blanca para obtener una pasta moldeable. Con esta pasta se pueden crear figuras de diferentes formas y tamaños, que luego se pueden pintar y decorar al gusto. Para hacer papel maché se necesita:

  • Papel de periódico, revistas o folletos
  • Agua
  • Cola blanca
  • Un recipiente grande
  • Un globo o un molde

Los pasos a seguir son:

  • Cortar el papel en trozos pequeños y ponerlos en el recipiente con agua. Dejarlos en remojo durante unas horas o toda la noche.
  • Escurrir el papel y triturarlo con las manos o con una batidora hasta obtener una pasta homogénea.
  • Añadir cola blanca a la pasta y mezclar bien.
  • Inflar el globo o preparar el molde que se quiera usar como base para la figura.
  • Cubrir el globo o el molde con una capa de pasta de papel maché, alisando bien la superficie.
  • Dejar secar la pasta al aire libre o con un secador de pelo.
  • Repetir el proceso hasta conseguir el grosor deseado.
  • Pinchar el globo o retirar el molde con cuidado.
  • Pintar y decorar la figura como se quiera.

2. Papel reciclado

Otra idea para reciclar papel en casa es hacer papel reciclado. Se trata de convertir el papel usado en hojas nuevas que se pueden usar para escribir, dibujar o imprimir. Para hacer papel reciclado se necesita:

  • Papel usado (sin grapas ni plásticos)
  • Agua
  • Un recipiente grande
  • Una licuadora o una batidora
  • Un marco de madera con una malla metálica o plástica
  • Un trapo o una esponja
  • Un rodillo o una botella
  • Un tendedero o una superficie plana

Los pasos a seguir son:

  • Cortar el papel en trozos pequeños y ponerlos en el recipiente con agua. Dejarlos en remojo durante unas horas o toda la noche.
  • Licuar o batir el papel con el agua hasta obtener una pasta líquida y uniforme.
  • Colocar el marco con la malla sobre otro recipiente vacío y verter la pasta de papel sobre la malla, cubriendo toda la superficie.
  • Escurrir el exceso de agua con el trapo o la esponja, presionando suavemente sobre la malla.
  • Retirar el marco con cuidado y dejar la hoja de papel sobre un trapo seco.
  • Pasar el rodillo o la botella sobre la hoja de papel para alisarla y quitar las arrugas.
  • Dejar secar la hoja de papel al aire libre o con un secador de pelo.
  • Repetir el proceso con el resto de la pasta de papel.

3. Origami

El origami es el arte de doblar papel para crear figuras de animales, plantas, objetos o personas. El origami es una técnica milenaria que proviene de Japón y que tiene muchos beneficios para la mente y el cuerpo. Para hacer origami se necesita:

  • Papel de colores (preferiblemente cuadrado)
  • Tijeras
  • Pegamento (opcional)

Los pasos a seguir dependen del tipo de figura que se quiera hacer, pero en general se basan en doblar el papel siguiendo unos patrones o instrucciones.

Se pueden encontrar muchos tutoriales y vídeos en internet que enseñan cómo hacer origami de diferentes niveles de dificultad. Algunas figuras sencillas que se pueden hacer son:

  • Una grulla: se considera un símbolo de paz y buena suerte en Japón. Se hace con un solo papel cuadrado y se basa en doblar el papel en forma de triángulo, rombo y pájaro.
  • Una flor: se puede hacer con varios papeles cuadrados de diferentes colores. Se basa en doblar el papel en forma de triángulo, pétalo y flor.
  • Un barco: se puede hacer con un solo papel rectangular. Se basa en doblar el papel en forma de rectángulo, triángulo y barco.

4. Collage

El collage es una técnica que consiste en pegar trozos de papel de diferentes formas, colores y texturas sobre una superficie para crear una composición artística.

El collage es una forma de expresión libre y creativa que permite jugar con los contrastes, las formas y los significados. Para hacer collage se necesita:

  • Papel de revistas, periódicos, folletos o cartulinas
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Una superficie para pegar los papeles (puede ser un cartón, un lienzo o una hoja)

Los pasos a seguir son:

  • Elegir el tema o la idea que se quiere transmitir con el collage.
  • Buscar y recortar los papeles que se quieren usar para el collage, teniendo en cuenta los colores, las formas y las imágenes que contienen.
  • Pegar los papeles sobre la superficie elegida, creando capas, superposiciones o recortes según se desee.
  • Dejar secar el collage y admirar el resultado.

5. Papercraft

El papercraft es una técnica que consiste en recortar, doblar y pegar piezas de papel para crear figuras tridimensionales. El papercraft es una forma divertida y desafiante de crear objetos realistas o fantásticos con papel. Para hacer papercraft se necesita:

  • Papel grueso o cartulina
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Un modelo o plantilla para recortar las piezas
  • Los pasos a seguir son:

Elegir el modelo o plantilla que se quiere hacer. Se pueden encontrar muchos modelos y plantillas gratuitas en internet, como animales, personajes, vehículos o edificios.

  • Imprimir el modelo o plantilla en papel grueso o cartulina.
  • Recortar las piezas del modelo o plantilla siguiendo las líneas marcadas.
  • Doblar las piezas por las líneas discontinuas.
  • Elegir el modelo o plantilla que se quiere hacer. Se pueden encontrar muchos modelos y plantillas gratuitas en internet, como animales, personajes, vehículos o edificios.
  • Imprimir el modelo o plantilla en papel grueso o cartulina.
  • Recortar las piezas del modelo o plantilla siguiendo las líneas marcadas.
  • Doblar las piezas por las líneas discontinuas.
  • Pegar las piezas por las pestañas numeradas, siguiendo el orden indicado en el modelo o plantilla.
  • Dejar secar el papercraft y disfrutar de la figura.

Como ves, reciclar papel en casa y hacer manualidades con él es una actividad divertida y ecológica que puedes hacer solo o en familia. Solo necesitas papel, tijeras, pegamento y mucha imaginación. ¿A qué esperas para probarlo?